LXV SEMANA ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO CATÓLICO DE JUVENTUDES
“En el amor, hermanos todos”
En el año 2020, un diminuto virus arrodilló a la humanidad entera. “Nos encontramos asustados y perdidos… nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos” [1]. En ese contexto, en octubre de ese mismo año, el Papa Francisco escribió una encíclica llamada “Fratelli Tutti”, “Hermanos Todos”. En ella, invitó a toda la humanidad a levantarse de la Unidad de Cuidados Intensivos y a construir un mundo más justo y fraterno en sus relaciones cotidianas, en la vida social, en la política y en las instituciones.
Durante la LXV Semana Estudiantil, queremos que nos acompañe el espíritu de esta carta, por eso, el lema de la misma será: “En el amor, hermanos todos”. Necesitamos más que nunca sentirnos hermanos, ir al encuentro de tantos que hoy son descartados y se encuentran al borde del camino.
En un mundo sacudido por la guerra, el odio, el egoísmo y la desigualdad, los jóvenes queremos vivir el amor universal que va más allá de las barreras de la geografía y el espacio. Como el Papa Francisco, encontramos un modelo inspirador en San Francisco de Asís, que se sentía hermano del sol, del mar y del viento, pero sobre todo de cualquier hombre y mujer que pisaba esta tierra. Él declara feliz a quien ame al hermano tanto cuando está junto a él, como cuando está lejos de él (cf. FT 1). Esto es lo esencial de la fraternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cultura, etnia, religión, clase social, ideología política u orientación sexual.
Lo más valioso en la vida es amar, la vida humana está marcada por el amor. Sin embargo, algunos creen que su grandeza está en la imposición de ideologías al resto, o en la defensa violenta de la verdad, o en grandes demostraciones de fortaleza. Todos los creyentes necesitamos reconocer esto: lo primero es el amor, lo que nunca debe estar en riesgo es el amor y el mayor peligro es no amar(cf. FT 92).
El apóstol Pablo, en la carta a la comunidad de Corinto, los anima a elegir el amor aconsejándoles lo siguiente: “aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres… aunque tuviera el don de la profecía… aunque tuviera una fe capaz de trasladar montañas… aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres; si no tengo amor, no me sirve para nada… El amor es paciente, es servicial, el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija de la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás” (1 Cor 13, 1-8)
Estamos llamados a vivir para el amor y compartir el amor de Dios con nuestros hermanos. El amor de Dios, es “un amor que no aplasta, es un amor que no margina, que no se calla, un amor que no humilla ni avasalla. Es el amor del Señor, un amor de todos los días, discreto y respetuoso, amor de libertad y para la libertad, amor que cura y que levanta. Es el amor del Señor que sabe más de levantadas que de caídas, de reconciliación que de prohibición, de dar nueva oportunidad que de condenar, de futuro que de pasado”. (Christus Vivit 116)
La vida es el arte del encuentro, aunque haya tanto desencuentro por la vida. La llamada “cultura del encuentro” es un estilo de vida tendiente a conformar ese poliedro que tiene muchas facetas, muchísimos lados, pero todos formando una unidad cargada de matices, ya que el todo es superior a la parte. Porque de todos se puede aprender algo, nadie es inservible. Esto implica incluir a las periferias (cf. FT 215).
El reto del encuentro, que hace crecer en humanidad, nos atañe a todos y nadie puede echarse atrás. Todos tenemos responsabilidad sobre el herido que es el pueblo mismo y todos los pueblos de la tierra. Cuidemos la fragilidad de cada hombre, de cada mujer, de cada niño y de cada anciano, con esa actitud solidaria y atenta (FT 79).
Que Dios disponga nuestro corazón para el encuentro con los hermanos más allá de las diferencias; que unja todo nuestro ser con el aceite de la misericordia que cura las heridas de los errores, de las incomprensiones, de las controversias; la gracia de enviarnos, con humildad y mansedumbre, a los caminos, arriesgados pero fecundos, de la búsqueda de la paz (FT 254).
¡Jóvenes! Que, en esta nueva Semana Estudiantil, podamos sentirnos “en el amor, hermanos todos”.
[1] Homilía Papa Francisco. Oración por la Pandemia. 27 marzo 2020

Explicación del Solapín
El solapín busca representar el lema de este año “En el amor hermanos todos” con un par de árboles que simbolizan a los jóvenes dándose un abrazo para mostrar que sin importar tus raíces o quien seas, si hay amor, todos podemos acompañarnos, cuidarnos y querernos como si fuésemos hermanos.
El corazón del centro no solo simboliza el amor, sino también el Sagrado Corazón de Jesús, que es emblema del amor divino porque en él, todos somos hermanos.
EI solapín, tiene apariencia de vitraux de iglesia (simbolizando la igualdad), ya que estos principalmente se utilizaban para que todos, sin importar su origen, fuesen capaces de comprender y aceptar estos mensajes en su corazón.
Autora: Zoe López – IPET 424 Villa Dolores
Integrantes del MCJ



Coordinadores de área






Cronograma de Actividades
Jueves 30 de junio: Concurso de “Solapín”.
Primera quincena de Agosto: “Evento Solidario”
Lunes 22 de agosto: Handball (por la mañana Masculino y por la tarde Femenino),
Martes 23 de agosto: Básquet (por la mañana Femenino y por la tarde Masculino),
Miércoles 31 de agosto: Vóley (Por la mañana Masculino y por la tarde Femenino)
Jueves 01 de septiembre: Fútbol 7 (por la mañana Femenino y por la tarde Masculino)
Viernes 2 de septiembre por la tarde: Beach Vóley Mixto
Lunes 12 de septiembre: AJEDREZ
Martes 13 de septiembre: MURALES
Jueves 15 de septiembre: HIMNOS
Viernes 16 de septiembre: BAILE
Sábado 17 de septiembre: TEATRO
Domingo 18 de septiembre: FESTIVAL DE LA CANCIÓN
Lunes 19 de septiembre: PING PONG
Jueves 22 y Viernes 23 de septiembre: FINALES DEPORTIVAS