Pesar por el fallecimiento del padre Juan Bautista, Monje de la Santa Cruz

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
IMG_20140824_150703

Este domingo 11 de julio ha vivido su pascua el Rvdo. Padre Juan Bautista Romano MSC, fundador del Monasterio de la Santa Cruz y de la Madre de Dios que se encuentra en nuestra diócesis, en la localidad de Ciénaga de Allende. El Padre era el superior de la comunidad, tenía 55 años y estaba atravesando una situación delicada de salud a causa del COVID-19.

Profundo pesar y dolor en nuestra diócesis tras el fallecimiento del padre Juan Bautista quien había dado positivo del virus COVID el pasado lunes 5 de julio siendo internado en el Hospital de Mina Clavero el jueves 8 de julio y tras agravarse su salud ha partido a la casa del padre en la noche del domingo.

El padre Juan bautista Romano, MSCMD nació el 9 de diciembre de 1965, en Estación Calchín, Provincia de Córdoba, Argentina. Fue Hermano de La Salle desde 1984 hasta 1987; Monje Benedictino desde 1988 hasta 2005. Estudió en San Justo, Tucumán y Roma, fue superior de los Benedictinos en Tucumán, Director de Estudios y Padre Espiritual en el Pontificio Colegio de Griego de Roma.

El 14 de septiembre de 2005 fundó, junto a otros hermanos, en la Diócesis de Cruz del Eje, la comunidad de Monjes de la Santa Cruz y de la Madre de Dios. El 9 de mayo de 2014, en la Diócesis de San Juan Bautista y Neenmucú, Paraguay, fundó a las Monjas Ermitañas de la Santa Cruz y de la Madre de Dios.

Los Monjes de la Santa Cruz y de la Madre de Dios constituyen una Asociación Pública de Fieles de Derecho Diocesano, fundada en 2005 por el R.P. Juan Bautista Romano en la diócesis de Cruz del Eje (Argentina). Los monjes llevan una vida mixta: son solitarios que viven en comunidad, siguiendo el modelo de la tradición primitiva monástica de Palestina y Egipto en los s. IV-V.

De la vida cenobítica asumen el binomio Regla-Padre, en comunidades de no más de siete monjes. Al frente de ellos, haciendo las veces de Cristo, está el Padre del Monasterio. Para esto el Padre y modelo es San Pacomio.

De los eremitas asumen la vida de soledad (no de aislamiento total) en las ermitas particulares (Kellión), “pequeños monasterios”, camino retirado del desierto al encuentro con el Amado. Para esto el Padre y modelo es San Antonio Abad.

Su espiritualidad

Los monjes de la Santa Cruz y de la Madre de Dios, tocados y guiados por la gracia del Espíritu Santo, dejan todo para encontrar el tesoro  escondido en el campo, la perla preciosa, y desarrollar estos dones a la luz de la Sagrada Escritura, hecha Lectio Divina, según la tradición de los Santos Padres Antiguos, adquiriendo así un corazón capaz de escuchar y amar.

En nuestra diócesis son de suma importancia, aportan con su oración a cada rincón de la diócesis y son muy queridos por todos, ellos se encuentran en el corazón de la Diócesis de Cruz del Eje, en Ciénaga de Allende, cercano a las sierras de pocho, tierras donde el Santo Cura Brochero ejerció su ministerio sacerdotal. Rogamos al padre Brochero que interceda por el monasterio, por los monjes y las vocaciones a la vida contemplativa.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Últimas noticias

Novena Diocesana 2025

La novena fue preparada por los consagrados de nuestra diócesis. Es una ayuda una ayuda para vivir la fiesta patronal de cada comunidad en el

Leer más